6 Beneficios de Tener una Huerta en Casa

¿Te gustaría consumir productos naturales y cuidar el medio ambiente? ¿quieres que tus hijos e hijas aprendan a proteger la naturaleza?
Tener una huerta en casa puede ser una solución fácil y económica. Hacer una huerta en casa es cada vez más popular, la cultura de lo orgánico toma fuerza a través de la tendencia saludable y de cuidado personal que se ha venido incrementando en el mundo.
Una huerta urbana (en casa) es un espacio cubierto, a escala doméstica donde podemos sembrar diversos tipos de verduras o hierbas aromáticas. Este tipo de instalaciones se pueden ubicar en el balcón, terraza o azotea. Son instalaciones pequeñas y cómodas que permiten plantar ciertas hortalizas para su consumo personal.
Hoy en día los huertos urbanos son una forma de proveer productos ecológicos, cuidar el medio ambiente y comer de forma sana y sostenible.
Cada día nos preocupamos más por lo que comemos, cómo se cultiva, qué pesticidas y fertilizantes se usaron en su producción y cómo llega la comida a nuestra mesa. Hace 50 años estas preocupaciones eran mucho menores ya que la comida que consumíamos era producida cerca a nuestros hogares pero debido al rápido crecimiento urbano esto se ha vuelto casi imposible. Sin embargo, hay una solución que está teniendo cada vez más acogida: Las huertas en casa.
¿Porque me beneficia tener un huerto en casa?
Muchos estudios demuestran que el contacto con las plantas estimula el amor por la naturaleza, ayudando en nuestro equilibrio biológico y psíquico, lo que se refleja en una mejor calidad de vida.
Según la ONU, el 68 % de los latinoamericanos vivirá en las ciudades en 2050 y teniendo en cuenta el desenfrenado ritmo de crecimiento de la población, se hace latente la necesidad de encontrar métodos alternativos para producir y distribuir alimentos.
Los niños que tienen una huerta en casa pueden disfrutar de ver cómo crece la planta y las verduras y cómo después se utilizan para poder ponerlos cocinados en nuestra mesa. Además, la huerta también puede ser una buena actividad para desarrollar en familia, para pasar tiempo con los niños, para enseñar responsabilidades a los más pequeños y además, para poder estar en contacto directo con la naturaleza.
Además de los beneficios ya mencionados, en este artículo tenemos 6 beneficios que te pueden interesar:
1. Alimentación más saludable:
Tener frutas y verduras con un sabor más intenso sin moverte de casa, hará que te animes a consumir más cantidad, lo que es muy saludable.
2. Cuidado del medio ambiente:
Este tipo de cultivos, al no ser intensivos, permite emplear fertilizantes o pesticidas naturales o menos agresivos, evitando que los químicos acaben contaminando la tierra o el agua subterránea.
Por otro lado, al consumir los productos de nuestra huerta, estamos apostando por productos de kilómetro 0, lo que obviamente implica un nulo impacto ambiental asociado al transporte. Debemos ser conscientes de las emisiones de CO2 que supone el transporte de mercancías.
Debemos actuar de forma local para conseguir un cambio global.
3. Herramienta educacional:

Disponer de una huerta en casa permite volver a conectarnos con la tierra, al mismo tiempo que aprendemos sobre diferentes especies a cultivar, las enfermedades de la plantas o los ecosistemas que se generan a su alrededor. Igualmente, el cuidado de la huerta puede hacerse en familia, lo que generará un tiempo de actividad juntos.
La mejor forma de aprender es jugando, realizando una actividad que te guste. Plantar una semilla y ver como germina, crece y después la cosechas despierta la imaginación y la curiosidad en los mas pequeños.
Además de enseñar el sentido de responsabilidad y amor por la naturaleza. Es una parte también importante en la educación emocional de los niños, pues aprenden a gestionar sus frustraciones y éxitos, cuando muere una planta por ejemplo.
4. Reduce el estrés:
Consumir tus propios alimentos genera sensación de satisfacción, de esta manera reducirás el estrés acumulado durante la jornada de trabajo. Podrás gestionar mejor tus emociones porque estarás más tranquilo, tendrás más paciencia y podrás saborear mejor cada momento de tu vida. En definitiva, dispondrás de una excelente terapia, y gratuita!
5. Compartir tiempo en familia:
Cada vez es mas difícil encontrar tiempo para pasar con las personas que queremos. El trabajo, tareas de casa, compromisos varios. Disfrutar de unas horas tranquilas con nuestros hijos es imprescindible para ellos y para nosotros.
6. Ahorras dinero:
Una huerta en casa te ayudará a ahorrar a la hora de las compras y obtener productos más sanos para cuidar la dieta de la familia. Tu siembras, cuidas y cosechas. Fácil y económico.
En definitiva, tener una huerta en casa es una gran opción y trae muchos beneficios, no solo para ti, sino para toda la familia. Beneficios económicos, emocionales y físicos. Tener una huerta en casa puede resultar muy fácil de conseguir, sencillo de cuidar y delicioso a la hora de cosechar.