Qué es Zero Waste

Qué es Zero Waste
Zero Waste o basura cero, cero basura o residuo cero, es un concepto de vida sustentable, basado en la reutilización de residuos, que de otra manera, serían recogidos y/o desechados, contribuyendo así a la descontaminación del ambiente.
Es una filosofía basada en un conjunto de prácticas para evitar lo máximo posible la generación de basura.
El objetivo de este movimiento, o filosofía de vida como lo definen algunos, es reducir al máximo los residuos y la basura que generamos cotidianamente.
Para llevar a cabo este movimiento o estilo de vida, se sigue la regla de las 5 erres en el siguiente orden:
RECHAZAR lo que no necesitamos
Es decir no a todo lo que realmente no necesitas y, en la práctica, podríamos definirlo como no volver a casa al final del día con más cosas que con las que saliste. Puede llevarte tiempo decir no a prácticas tan habituales como aceptar muestras, volantes de publicidad, artículos de merchandising, tarjetas de visita, etc., pero es posible.
REDUCIR lo que necesitamos
Es mirar todo lo que tienes y decidir honestamente qué necesitas y qué no. Reconocer tus hábitos de consumo te ayuda a reconocer tus verdaderas necesidades y, por tanto, a frenar tu ritmo de adquisiciones. Cuando empiezas a reducir, comienzas a experimentar la libertad de vivir con menos cosas.
REUTILIZAR cambiando los desechables por alternativas reutilizables y comprar de segunda mano
Consiste en eliminar de tu día a día todos los productos de usar y tirar y buscar alternativas para los que necesites. Implica mirar tus posesiones de otra manera y empezar a comprar de segunda mano, alquilar bienes en lugar de comprarlos, pedir prestado —y prestar—, reparar en lugar de tirar y comprar productos reparables y duraderos.
RECICLAR aquello que no podemos rechazar, reducir o reutilizar
Es necesario, pero hay que mirar primero a las otras tres R para reducir al máximo el número de productos que llegan a esta fase. La mayoría de los plásticos reciclables se degradan en el proceso para fabricar productos que no son reciclables. Esto en inglés se denomina downcycling. A nivel mundial, solo el 14 % de los embalajes plásticos es recolectado para reciclaje.
ROT que traducido quiere decir COMPOSTAR, DESCOMPONER
Es la forma que tiene la naturaleza de reciclar, permitiendo que los desechos orgánicos se descompongan, devolviendo los nutrientes a la tierra. En los vertederos, la materia orgánica no tiene el oxígeno necesario para descomponerse de la misma forma y emite grandes cantidades de metano, uno de los principales gases de efecto invernadero.
¿Cómo se puede tener una vida zero waste?
La realidad es que al adoptar el estilo de vida zero waste, te estás abriendo camino a cosas de mejor calidad, más naturales, saludables y duraderas para ti, los animales y el medio ambiente.
Si logras esta lista, tendrás una vida zero waste:
- Preferir productos ecológicos, sustentables y no desechables.
- Evitar/reducir productos que contengan plásticos.
- Consumir productos a granel.
- Analizar tu basura para saber cómo reemplazar los productos desechados por alternativas más sustentables.
“El movimiento ‘Zero Waste’ defiende el consumo responsable y la reutilización de productos para cuidar el medio ambiente”
Según la Alianza Internacional ‘Zero Waste’, la cultura del “usar y tirar” y el ritmo e consumo desenfrenado, sobre todo en los países desarrollados, está provocando serios problemas medioambientales.
Cero residuos en los hogares
Cada vez generamos más residuos. Según un informe del Banco Mundial, las ciudades del mundo generaron 2.010 millones de toneladas de residuos sólidos en los últimos años. Si calculamos la media, cada persona habría generado 0,74kg de residuos al día. Los expertos pronostican que esta cantidad aumentará un 70% hasta llegar a 3.400 millones de toneladas en 2050.
Lo que no es el movimiento Zero Waste
Hay quienes al oír el término piensan en un movimiento hippie, incompatible con vivir en sociedad en ciudades modernas. Otros sienten rechazo al asociarlo con conceptos con los que no se sienten identificados como el veganismo o el yoga. Hay quienes creen que tiene que ver con reciclar mucho y muy bien, pero como veremos más adelante, este movimiento más bien invita a reciclar lo menos posible. También hay quienes consideran que se trata de una moda pasajera, solo accesible para un sector privilegiado de la sociedad que puede permitirse comprar productos más caros.
Nada de esto es cierto, pero que estamos destrozando el planeta con nuestro modelo actual de producción y consumo sí lo es. Cada año llega antes el día de sobrecapacidad de la Tierra, es decir, el día que la Tierra consume los recursos naturales que es capaz de regenerar en un año. En 2018 fue el 1 de agosto. Actualmente, si quisiéramos mantener nuestro estilo de vida, necesitaríamos 2 planetas y medio. No es muy inteligente seguir por esta vía.
Según Zero Waste Alliance, a la pregunta qué es Zero Waste: «Zero Waste significa diseñar y gestionar productos y procesos para reducir el volumen y la toxicidad de los residuos y materiales, conservar y recuperar todos los recursos, y que no se quemen o entierren.»
Por muy insignificante que sea la contribución de una persona en reducir su basura, eres un grano de arena más, y cuantos más granos de arena somos, el impacto negativo sobre el mundo en el que vivimos es mucho menor.
Además de beneficiar al medio ambiente y a nuestra salud, trae ventajas a nivel personal seguir un estilo de vida así.
Animate a cambiar tu estilo de vida, con pequeñas acciones podemos generar grandes cambios.